Grave situación en Jujuy

 

El Comité de Acción Jurídica (CAJ), organismo integrante de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), denuncia el montaje de una escalada represiva por parte del gobierno de la provincia de Jujuy.

El CAJ denuncia que al momento de escribir este informe, 9 personas permanecen en carácter de desaparecidas, mientras testigos aseguraron al CAJ, haber visto que fueron detenidas por autoridades policiales el día viernes 19 de septiembre pasado, durante una manifestación piquetera, que fue salvajemente reprimida por la policía.
El juez Juárez Almaraz, ordenó la detención de 127 personas, de las cuales 33 son menores, algo prohibido por la ley, ya que estos deberían haber sido restituidos inmediatamente a sus familiares. El juez se niega a recibir a los defensores de Derechos Humanos, y curso 40 pedidos de captura más. Jujuy esta en un virtual Estado de Sitio. El juez imputa la comisión del delito del articulo 213 bis del Código Penal, un engendro ilegal legislado por el lopezreguismo. El delito imputado no es excarcelable y acusa de subvertir el orden establecido.
El CAJ ha enviado al gobernador Eduardo Fellner una carta exigiendo la aparición con vida de las personas desaparecidas, la libertad inmediata de los menores y demás detenidos por la represión del viernes 19 de septiembre pasado, responsabilizándolo personalmente por la integridad física y psíquica de todas las víctimas de la represión ejercida por las Fuerzas a su cargo.
El CAJ ha denunciado esta situación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como a la Federación Internacional de Derechos Humanos, y a la Organización Mundial contra la Tortura.

 

 
Por la Mesa Directiva del CAJ
Horacio Ricardo González - Juan Carlos Capurro
28 de septiembre de 2002