Brukman: El CAJ ha denunciado hoy al gobierno argentino, ante la Trade UnionsRights europea, por la represión en Brukman y la provincia de Jujuy. La presentación fue hecha por Horacio Meguira, en la ciudad de Madrid, en una audiencia de la que también participó el secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores Argentinos, Alberto Menajovsky.
La represión se produce a cuatro días de las elecciones nacionales configurando un clima escalonado de ataque a las libertades democráticas.
El CAJ considera que esta conducta del gobierno nacional marca toda una perspectiva para el acto eleccionario, y aún para su eventual entorpecimiento, fraude o suspensión.
Durante más de cuatro horas, las fuerzas policiales desataron en Brukman y barrios adyacentes, una verdadera cacería humana, deteniendo a más de 300 personas, incluyendo a menores de edad y ancianos. Más de cien personas resultaron heridas con balas de goma y proyectiles de plomo.Otro tanto ocurrió en Jujuy , (1500 Km de Buenos Aires)donde fue detenido y golpeado el secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado y la CTA, Fernando Acosta. Esto confirma la existencia de un plan nacional para reprimir la protesta social.
El CAJ denuncia el secuestro en Brukman de varias decenas de personas en la Estación de Servicio de Independencia y Jujuy, durante tres horas. Las fuerzas policiales utilizaron balas de plomo en varias oportunidades. Detenidos denunciaron ante el CAJ, haber sido brutalmente golpeados en la Comisaría 8º a cargo del comisario Minervini. Mientras ésto sucedía, los legisladores y abogados presentes, fueron impedidos de ingresar a esa comisaria, constituyéndose así en una suspensión, de hecho, de las libertades constitucionales. La justicia admitió la utilización de informes de los servicios secretos de inteligencia, en los días previos a la represión, lo que la ley argentina e internacional expresamente prohibe y condena. El CAJ ha resuelto, junto a otras organizaciones de derechos humanos, denunciar ante el Consejo de la Magistratura, a los jueces que admitieron estos hechos represivos, responsabilizándolos por las graves consecuencias de su conducta inconstitucional. La represión fue desatada por la policía, en forma abrupta, sobre una multitud de más de diez mil personas, que participaban de un acto de apoyo a las trabajadoras de esa fábrica textil.
La fábrica ha venido funcionando desde hace 16 meses por el impulso de los propios trabajadores, luego de que sus dueños la abandonasen a su suerte, vaciándola económicamente. Brukman debe a los trabajadores los salarios y al Estado varios millones de pesos en impuestos.
La represión fue desatada en momentos en que los trabajadores deliberaban para aceptar un proceso de negociación con el gobierno, contemplando la expropiación constitucional de la fábrica y su entrega a los trabajadores.
COMITÉ EJECUTIVO DEL CAJ (23/04/03)
HORACIO GONZALEZ - JUAN CARLOS CAPURRO - HORACIO ZAMBONI