Declaración del CAJ ante las elecciones nacionales

 

El CAJ realizó un plenario nacional el pasado 10 de mayo, en el que resolvió, por unanimidad, no llamar a votar por ninguna de las dos fórmulas del ballotage (Menem – Kirchner).
Para el plenario del CAJ, Menem ya estaba derrotado. Kirchner, en cambio, constituye la continuidad del modelo económico basado en la pesificación, la caída del salario, y la reducción del déficit fiscal a expensas de las necesidades populares.
Como lo reveló Lavagna (Página 12; 10/5), futuro ministro de Economía, el aumento salarial seguirá atado a la "productividad"; la banca estatal se privatizará a través del crédito de la banca privada y las AFJP en quiebra serán rescatadas por el Estado.
A este cuadro se suma que Kirchner ya ha asegurado que mantendrá la actual Corte Suprema, la misma que convalidó la "emergencia económica" destructora del salario, las jubilaciones y el empleo; y se aprestaría a ratificar, según adelantó su Presidente Nazareno, la impunidad de las leyes de punto final y obediencia debida.
Para el plenario del CAJ, sigue vigente el debate nacional abierto en las históricas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001. Como tarea superadora de la vieja política, continua planteado el problema del poder constituyente , expresado en la consigna "que se vayan todos". Ante el mantenimiento de los planes del FMI, se contrapone la tarea nacional que tome en sus manos la resolución de los problemas de empleo, desocupación, hambre, inundaciones, educación y salud, que serán imposibles de resolver bajo la continuidad de la política de ajuste anunciada por Lavagna.
Esta política solo puede ser aplicada mediante los resortes que Duhalde utilizó durante su interregno. Por un lado, la cooptación del "progresismo", a través de asesorías y generosa distribución de cargos. Por el otro, la mano dura, evidenciados en la represión del puente Pueyrredón, el Patronato de la Infancia, los piqueteros presos en Salta, la represión a los estatales en Jujuy y Brukman. No hay una pizca de nacionalismo en la oposición de Duhalde, Kirchner e Ibarra a estatizar Brukman, Río Turbio y las fábricas recuperadas. Lo único que queda en pie es el gerenciamiento del "asistencialismo" miserable, impulsado por el Banco Mundial.
La renuncia de Menem al ballotage ha puesto en evidencia el realineamiento del "establishment" alrededor de Kirchner., el hombre de Repsol y la privatización-vaciamiento del Banco de Santa Cruz. El nuevo presidente carece de toda fuerza propia, y el rejunte a su alrededor es una síntesis de esta situación. Como en el 99, en nombre del "antimenemismo", se ha parido una nueva "alianza". Quienes la apoyan convencidos de que es el "mal menor", están destinados a golpearse nuevamente contra la misma pared.
El final del menemismo, es una expresión deformada (se da en el marco de unas elecciones truchas) del profundo repudio del pueblo argentino a los anuncios de militarización represiva y alineamiento con Estados Unidos. En este aspecto, Duhalde y Kirchner siguen condicionados por la ola abierta con la caída de De la Rua.
La renuncia de Menem es, también, una nueva expresión de la crisis de "gobernabilidad" abierta con la caída delaruista. La renuncia al ballotage expresa el carácter irreconciliable del enfrentamiento entre los sectores de poder. La UCR y el PJ siguen fragmentados, sin posibilidad de juntar sus pedazos.
En este contexto, el derrotero de la futura situación, dependerá de la evolución de la lucha popular. Esta fue desviada por las elecciones truchas de Duhalde, lo que constituye una evidente victoria, hasta ahora transitoria, de la vieja política. El futuro próximo determinará el alcance de este desvio .
El plenario nacional del CAJ ha comprometido su esfuerzo para continuar acompañando las luchas populares allí donde se expresen, en el justo reclamo contra la desocupación, la recomposición del salario, la entrega definitiva a los trabajadores de la fabricas recuperadas y la plena vigencia de la libertad sindical y los derechos humanos.

 

 

PLENARIO NACIONAL DEL CAJ
22 DE MARZO DE 2003